Héctor Eduardo Gloria Contreras https://gaveagro.com My WordPress Blog Mon, 21 Apr 2025 17:49:32 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://gaveagro.com/wp-content/uploads/2020/11/cropped-Gave-Log-150x150.png Héctor Eduardo Gloria Contreras https://gaveagro.com 32 32 Hello world! https://gaveagro.com/2025/04/21/hello-world/ https://gaveagro.com/2025/04/21/hello-world/#comments Mon, 21 Apr 2025 17:49:32 +0000 https://gaveagro.com/?p=1 Welcome to WordPress. This is your first post. Edit or delete it, then start writing!

]]>
https://gaveagro.com/2025/04/21/hello-world/feed/ 1
Variabilidad genética de los Agaves en la industria de Mezcal y Tequila. https://gaveagro.com/2023/01/27/variabilidad-genetica-agave/ Fri, 27 Jan 2023 06:42:47 +0000 https://gaveagro.com/?p=1328

La importancia de la variabilidad genética de los Agaves en la industria de Mezcal y Tequila.

 

El Mezcal es una bebida milenaria que ha sido producida en México durante siglos. Es conocida por su sabor único y su proceso de elaboración artesanal. Sin embargo, muchas personas no saben que el Mezcal es producido a partir de diferentes especies de agave, cada una con características y propiedades específicas.

La reproducción de los agaves es un proceso clave en la producción de Mezcal y es importante conocerlo para entender la importancia de cuidar la biodiversidad de estas especies. Los agaves pueden reproducirse de dos maneras: sexual y asexual.

La reproducción sexual se lleva a cabo a través de la polinización, en la que se unen los gametos masculinos y femeninos para formar una semilla. Esta forma de reproducción es la más común en la naturaleza y permite la variabilidad genética en las plantas, lo que es esencial para la supervivencia de la especie a largo plazo. Sin embargo, este proceso es muy poco común en los agaves, ya que la mayoría de las especies solo florecen una vez en su vida y luego mueren.

La reproducción asexual, por otro lado, se lleva a cabo a través de hijuelos o bulbillos que se desarrollan en la base de la planta madre. Estos hijuelos son clones de la planta madre y no tienen variabilidad genética. Aunque esta forma de reproducción es más rápida y fácil, tiene el riesgo de perder la biodiversidad de las especies y la adaptación a diferentes condiciones ambientales.

La industria del Tequila y del Mezcal ha utilizado principalmente plantas clones de los hijuelos del agave para su producción. Esto se debe a que los agaves reproducidos asexualmente son más fáciles de cultivar y producen cosechas más grandes y consistentes. Sin embargo, esta práctica ha llevado a la pérdida de biodiversidad y a la reducción de la variabilidad genética de las especies.

La biodiversidad de los agaves es esencial para la producción de Mezcal de calidad. Cada especie tiene características únicas que le dan al Mezcal su sabor y aroma distintivo. Al perder la biodiversidad de las especies, también se pierde la variedad de sabores y aromas que el Mezcal puede tener.

Por esta razón, es importante trabajar para preservar la biodiversidad de los agaves y evitar la pérdida de variabilidad genética.

Oportunidad de inversión en la industria del Mezcal

En Gavé Agro, puedes invertir en el cultivo de todas las especies anteriormente mencionadas. Debido a su creciente demanda, escasez, tiempo de maduración y manejo no sustentable, que pone en amenaza y peligro de extinción a algunas especies silvestres, invertir en agave se convierte en una opción muy rentable a mediano y largo plazo.

Registrate para conocer más.

]]>
¿Cuál es el paso que sigue después de ahorrar? https://gaveagro.com/2021/11/19/pasos-despues-ahorrar/ Fri, 19 Nov 2021 01:08:32 +0000 https://gaveagro.com/?p=1156

¿Cuál es el paso que sigue después de ahorrar?

 

Sin duda, el principal hábito que debes desarrollar para tener una estrategia financiera inteligente es el ahorro, ahorrar es el primer paso que te acercará a alcanzar tus metas y sacar el máximo provecho a tu dinero, más no el único. 

 

¿Has estado ahorrando disciplinadamente por mucho tiempo? ¿Te has comprometido a ahorrar una parte de tus ingresos y no caer en tentación de gastarlo todo? Excelente, pero ¿ahora qué sigue?

Dinero bajo el colchón

Si bien ahorrar es la parte clave para tener finanzas saludables, diseñar una estrategia integral para poner a trabajar tu patrimonio y obtener el mayor rendimiento de tus ahorros, debe ser definitivamente la siguiente prioridad en tu lista. 

Lamentablemente, ahorrar y ahorrar y no hacer nada más que acumular tus ahorros, no te va a llevar a ningún lado, es como guardar tu dinero bajo el colchón, dinero que con el tiempo valdrá menos y tu esfuerzo no sé verá reflejado a todo su potencial. 

Lo principal que debes tomar en cuenta para hacer que tus ahorros generen el rendimiento adecuado para ti, es analizar ¿para qué estás ahorrando? ¿Cuál es el objetivo o motivación detrás de tus ahorros? Pueden ser diversos, por ejemplo: comprarte un coche, pagar la universidad de tus hijos, viajar, cambiarte de casa, etc. La meta que tengas al ahorrar determinará el tiempo y el riesgo que puedes asumir al invertir tus ahorros para ganar de ellos, no es lo mismo ahorrar para pagarte unas vacaciones en la playa, que ahorrar para poder pagar la educación de tus hijos.  

El tener clara la meta financiera que quieres alcanzar, podrá darte una idea clara del tiempo y riesgo que puedes asumir y así elegir algún instrumento financiero de inversión que te ayude a alcanzarla. 

¿Qué hay fuera del colchón?

Cuando te des cuenta de que guardar tu dinero en el colchón o el banco, que a fin de cuentas te aportan lo mismo, es una pésima idea, encontrarás que hay una cantidad infinita de opciones en las cuales puedes invertir tu dinero, algunas simples, algunas complejas, las opciones tradicionales y las modernas.

Tener definida una estrategia de inversión de acuerdo con tus necesidades, es igual de importante que tener buenos hábitos de ahorro. Y si, invertir puede ser un poco abrumador y complicado tomando en cuenta todos los factores que implica una inversión y todas las opciones que hay hoy en día en el mercado, sin embargo, es necesario si quieres lograr la libertad financiera que te permita alcanzar las metas que te propusiste al ahorrar. 

Queremos ser honestos contigo, sabemos que invertir puede ser aterrador, el riesgo de perder tu patrimonio y todo el esfuerzo hecho para lograr un ahorro es algo a lo que todos tememos, pero tu dinero ahorrado y sin invertir está perdiendo día con día, tu peor miedo está ahí, volviéndose realidad y quizá sin que siquiera lo notes. 

Un tip que podemos darte para minimizar este temor, es que tengas un portafolio diversificado, así como tienes distintas metas, puedes elegir distintos instrumentos y activos en los cuáles invertir, algunos de mayor duración, de mayor riesgo y volatilidad u otros más estables. 

Busca distintas opciones que te parezcan atractivas, infórmate acerca de ellas y toma en cuenta tus metas, el tiempo y el riesgo, deja de perder tu dinero y esfuerzo con el tiempo, e invierte ya. 

¿Qué especie de agave es la que puedo comprar?

 En Gavé, decidimos enfocarnos a la industria del Mezcal Artesanal, por lo tanto no cultivamos A. tequilana var. azul (Agave Azul), nos especializamos en especies mezcaleras; principalmente A. angustifolia haw (Espadín) y otras especies típicamente silvestres, tales como A. potatorum (Tobalá), A. marmorata (Tepeztate), A. convallis (Jabalí), A. americana var. oaxacensis (Arroqueño), A. salmiana spp. crassispina (Salmiana), A. cupreata (Cupreata), A. durangensis, A. rhodacantha, A. montana, A. karwinskii, entre otros. Seleccionamos estas por su alto valor en el mercado como producto terminado, su escasez y la amenaza que sufren como especies silvestres. Nuestra misión es rescatar la biodiversidad agavera y su entorno.  

¿Qué hace GavéAgro por mí?

 

El cultivo de agaves mezcaleros es una oportunidad convincente; es una inversión estable y atractiva a mediano plazo, por eso creamos una plataforma para finalmente hacerla accesible. Cada especie de agave que ofrecemos ha sido evaluada, analizada y seleccionada específicamente por nuestro equipo de expertos en la industria. Una vez que selecciones una o varias especies de agave y decidas cómo invertir, te brindamos la posibilidad de monitorear de cerca tu cultivo a través de tu cuenta.

Gestionamos todas los predios para maximizar la productividad agrícola y te enviamos actualizaciones periódicas sobre los indicadores clave de rendimiento.

Regístrate hoy y comienza a invertir en agricultura sustentable.

]]>
Crecimiento financiero – ¿Cómo lograrlo? https://gaveagro.com/2021/11/19/crecimiento-financiero/ Fri, 19 Nov 2021 00:55:00 +0000 https://gaveagro.com/?p=1146

Crecimiento Financiero, ¿Cómo lograrlo?

 

¿Te has sentido estancado financieramente? Conocer cuál es el estado actual de nuestras finanzas y cuales son las acciones que podríamos tomar para mejorarlas y crecer es el primer paso para el crecimiento financiero. 

 

Te compartimos este checklist que te ayudará a hacer un escaneo a fondo de tus finanzas y que puedas crear un plan de acción a futuro para que crezcas y alcances todos tus objetivos:

Sé consciente de tus gastos: Mapea e identifica exactamente cuánto y en qué gastas tu dinero, esta es la base para que puedas administrar correctamente tus finanzas y tomar decisiones que te beneficien.

Selecciona inteligentemente tus deudas: Siempre ten en cuenta que tus deudas mensuales no deben ser mayores al 30% de tus ingresos, elige a conciencia y racionalmente cuáles son las deudas que te conviene tomar y utiliza los créditos a tu favor

Prioriza, ajusta y elimina: De tus gastos, selecciona cuáles son los indispensables, las cosas que se pagan sí o sí, por ejemplo: la renta, colegiatura de tus hijos o deudas. Posteriormente identifica los gastos que tienes que se pueden ajustar o reducir, aquellos que quizá ni siquiera habías notado que hacías consciente y finalmente los gastos que debes o puedes eliminar.

Establece metas financieras: Es importante que tengas metas bien definidas, con cantidad y plazos específicos, para que de esta forma tengas claro para qué quieres utilizar tu dinero. 

Equilibra: Busca el equilibrio entre tus gastos, deudas y tus metas, sabemos que mantener un estilo de vida es importante, sin embargo, toma en cuenta que gastar más de lo que ganas va a ser un obstáculo constante para que alcances el crecimiento financiero y alcances las metas que te propusiste.

Más dinero: es importante no depender únicamente de una sola fuente de ingresos, busca opciones que te ayuden a incrementar tus ingresos, y que puedas equilibrar con tu estilo de vida actual, es decir que no demanden demasiado tiempo o esfuerzo a forma que descuides tus actividades actuales.

Asegúrate:  La vida es impredecible, por lo que estar protegidos ante las eventualidades de la esta, es una forma ideal de no desestabilizar tu patrimonio. En medida de tus posibilidades busca opciones de protección que cubra los imprevistos más comunes para que de esta forma puedas evitar hacerles frente de tu capital o endeudándose.

Ahorra e invierte: Forma una estrategia de ahorro e inversión que se adecue a tus necesidades del momento, esta estrategia tiene que readaptarse cada cierto tiempo conforme cambian tus necesidades. 

Mantener finanzas saludables y que te ayuden a crecer financieramente no es tan complicado como solemos pensar, es cuestión de ser disciplinado, crear un hábito y mantenerte enfocado en cómo manejas tu dinero. 

¿Qué especie de agave es la que puedo comprar?

 En Gavé, decidimos enfocarnos a la industria del Mezcal Artesanal, por lo tanto no cultivamos A. tequilana var. azul (Agave Azul), nos especializamos en especies mezcaleras; principalmente A. angustifolia haw (Espadín) y otras especies típicamente silvestres, tales como A. potatorum (Tobalá), A. marmorata (Tepeztate), A. convallis (Jabalí), A. americana var. oaxacensis (Arroqueño), A. salmiana spp. crassispina (Salmiana), A. cupreata (Cupreata), A. durangensis, A. rhodacantha, A. montana, A. karwinskii, entre otros. Seleccionamos estas por su alto valor en el mercado como producto terminado, su escasez y la amenaza que sufren como especies silvestres. Nuestra misión es rescatar la biodiversidad agavera y su entorno.  

¿Qué hace GavéAgro por mí?

 

El cultivo de agaves mezcaleros es una oportunidad convincente; es una inversión estable y atractiva a mediano plazo, por eso creamos una plataforma para finalmente hacerla accesible. Cada especie de agave que ofrecemos ha sido evaluada, analizada y seleccionada específicamente por nuestro equipo de expertos en la industria. Una vez que selecciones una o varias especies de agave y decidas cómo invertir, te brindamos la posibilidad de monitorear de cerca tu cultivo a través de tu cuenta.

Gestionamos todas los predios para maximizar la productividad agrícola y te enviamos actualizaciones periódicas sobre los indicadores clave de rendimiento.

Regístrate hoy y comienza a invertir en agricultura sustentable.

]]>
Ahorra ahora, disfruta después. https://gaveagro.com/2021/11/19/ahorra-ahora/ Fri, 19 Nov 2021 00:17:02 +0000 https://gaveagro.com/?p=1125

¿Ahorrar? Uno de los hábitos más difíciles de desarrollar es definitivamente ahorrar, es que ahorrar no es únicamente reunir dinero, significa recortarte, abstenerte de tentaciones y sacrificar algunas de las cosas que más nos gustan por poder destinar alguna cantidad al ahorro.  

Ahorrar suena casi tan malo como todos los pagos que hacemos mes con mes a nuestras tarjetas de crédito, ya viene tu fecha de corte y de igual forma que al ahorrar, tienes que recortarte y planificar mejor tus gastos para cubrir el pago y evitar intereses. 

Pero, ¿Por qué nos es más sencillo simplemente dar un tarjetazo que planificar ese gasto y evitar una deuda futura? 

¿Alguna vez te has planteado que ahorrar y pagar tus créditos requiere de la misma cantidad de esfuerzo y sacrificio?

Sin embargo, es mucho más común que decidamos dar el tarjetazo y permitirnos el gustito, sabiendo incluso que si nos retrasamos, ese “gustito” saldrá más caro de lo que pensamos. Quizá es momento en el que debes replantear tu estrategia financiera y en vez de financiar nuestros gustitos mediante tarjetas, decidir ahorrar ahora y disfrutar más tarde. 

Y sí, sabemos que ahorrar suena aburrido y complicado, pero tener una planeación adecuada de en qué deseas gastar tu dinero, y un plan de acción para lograrlo, te ayudará a alcanzar la libertad financiera y evitar deudas innecesarias. Te compartimos algunos tips que te ayudarán a repensar tu estrategia de gasto: 

  • Define con anticipación tus gastos. Acostúmbrate a saber cuáles y cuándo serán tus gastos que requieren más dinero y cuánto necesitarás exactamente para cubrirlos.  
  • Haz un presupuesto en el que separes una cantidad de tus ingresos que en determinado tiempo pueda cubrir tus gastos. 

  • No guardes tus ahorros bajo el colchón o en una cuenta de ahorros, invierte para así poder alcanzar a cubrir tus gastos en menor tiempo. 

Si quieres saber más sobre cómo invertir parte de tus ahorros en cultivos de agaves mezcaleros administrados y comercializados por Gavé Agro, regístrate aquí.

]]>
Biodiversidad agrícola: un ecosistema más saludable, es una inversión más saludable. https://gaveagro.com/2021/02/10/biodiversidad-agricola/ Wed, 10 Feb 2021 19:40:14 +0000 https://gaveagro.com/?p=898

La pérdida de biodiversidad es una amenaza cuya escala va mucho más allá de nuestras tierras de cultivo: si no protegemos los recursos naturales como los hábitats y los manglares, los estudios predicen “pérdidas anuales por los servicios que brindan los ecosistemas, por valor de 14 billones de dólares por año para 2050, equivalente al siete por ciento del PIB mundial”.

La preservación de los ecosistemas naturales en nuestras propias prácticas agrícolas es un paso importante a menor escala que podemos tomar y que tiene un impacto directo no solo en el mantenimiento de estándares alimentarios y nutricionales de alta calidad, sino también en la mitigación de algunos de los crecientes costos económicos.

La agricultura ecológica apoya la biodiversidad ya que promueve el trabajo con el medio ambiente natural y evita el uso de productos químicos y pesticidas. Los cultivos biodiversos dependen de formas más naturales que respaldan rendimientos rentables. Además, tener diferentes tipos de cultivos conduce a un suelo más saludable y previene la erosión del suelo en general, lo que resulta en tierras de cultivo que no están tan amenazadas por la degradación y, por lo tanto, tienen menos riesgo de rendimientos de cultivos inestables.

Si bien puede ser de conocimiento común que una mayor variedad de especies genera un ecosistema más estable que es más resistente a desafíos como los desastres naturales, implementar prácticas agrícolas sostenibles que promuevan activamente la biodiversidad puede ser costoso a corto plazo. Sin embargo, los cultivos que se acercan lo más posible a imitar sus ecosistemas locales naturales sin alterar la composición natural de la tierra tienden a terminar con mayores rendimientos y una mayor sostenibilidad general a largo plazo.

 

¿Qué prácticas agrícolas de biodiversidad son las que se implementan actualmente?

Se están implementando varias estrategias para aumentar la biodiversidad en cultivos de todo el mundo que muestran resultados prometedores.

Para empezar, el cultivo de diferentes cultivos juntos, o el cultivo intercalado, puede reducir las plagas y ayudar a los cultivos a utilizar sus nutrientes naturales y sistemas de agua de manera más eficiente. 

Los amortiguadores de conservación también ayudan a aumentar la biodiversidad; Estas son áreas o franjas de tierra ubicadas entre campos de cultivo que interceptan contaminantes, lo que ayuda a evitar que los nutrientes, sedimentos y pesticidas se muevan entre los campos.

La siembra de cultivos de cobertura y la práctica de la rotación de cultivos, es decir, la siembra secuencial de diferentes cultivos en la tierra, es otra forma de reponer los nutrientes del suelo en lugar de agotarlo, al tiempo que se evita la erosión. 

Prácticas como la reducción de la labranza (la alteración del suelo utilizada en muchos cultivos convencionales que conduce a la erosión del suelo) y el uso de más materia orgánica también pueden promover la biodiversidad. La materia orgánica como el estiércol permite que los microbios del suelo prosperen y lo descompongan en nutrientes que pueden ser absorbidos por los cultivos.

La biodiversidad es la clave para la resiliencia agrícola

Una mayor biodiversidad en los cultivos apunta a una mayor resiliencia climática ya que, en última instancia, los suelos más saludables hacen que la tierra sea más resistente a las presiones climáticas. Esto es cada vez más importante a medida que el cambio climático pasa factura.

 

Se han registrado casos de esta resiliencia en cultivos en el norte de las Grandes Llanuras (Great Plains – EUA) que implementaron estrategias de biodiversidad como el uso de cultivos de cobertura y rotación de cultivos: Cuando las precipitaciones estuvieron un 60% por debajo de lo normal en 2012, aún lograron el 80% de los rendimientos normales, mientras que muchos vecinos no obtuvieron ninguna cosecha.

A estos cultivos también les fue mucho mejor durante los períodos de inundaciones. Si bien los cultivos vecinos experimentaron erosión del suelo, las que implementaron estrategias de biodiversidad, no tuvieron ninguna. 

Cuando un cultivo con biodiversidad permite que prosperen más especies, muchas devuelven el favor polinizando los cultivos de forma natural y aprovechando las plagas. Los polinizadores, en particular, son importantes porque son esenciales para el crecimiento de muchos cultivos; de hecho, son tan importantes que “el valor global de sus servicios se ha estimado en 120.000 millones de euros al año“.

Los cultivos que mantienen la biodiversidad pueden reducir la presión de las plagas aumentando los enemigos naturales de las plagas. La preservación de esta relación simbiótica reduce la necesidad de insumos costosos como pesticidas, aumentando así los márgenes de ganancia del cultivo. Además, los informes indican que “los cultivos que crecen en suelos con alto contenido de materia orgánica y comunidades activas de microorganismos tienen una mayor resistencia a las enfermedades”.

  

La biodiversidad como oportunidad de inversión en tierras agrícolas

El valor de mantener ecosistemas biodiversos en la agricultura se traduce directamente en servicios como “polinización de cultivos, purificación de agua, protección contra inundaciones y secuestro de carbono, con un valor estimado de entre $ 125 y $ 140 trillones de dólares por año, que es más del 150% del PIB mundial”

Dado que una parte importante de la economía mundial depende de los recursos biológicos, las empresas que tienen líneas de productos sostenibles prosperarán a través de los cambios estructurales; los cambios que preservan la biodiversidad tendrán una mayor probabilidad de resistir las presiones del cambio climático.

Entre más empresas y sistemas se adapten a regulaciones gubernamentales más estrictas sobre la conservación de especies y biodiversidad, será “muy costoso para las empresas reaccionar a los requisitos en lugar de planificar y actuar de manera proactiva con anticipación”. Por lo tanto, para los inversores, tener en cuenta el cambio climático y la huella de carbono de sus portafolios de inversión debería convertirse en una prioridad, no solo “desde una perspectiva moral o regulatoria, sino … como un elemento de una adecuada gestión de riesgos.”

Al invertir en cultivos agrícolas que respaldan las prácticas de biodiversidad, no solo administra la huella de carbono de su portafolio de inversión, sino que también se está convirtiendo en parte de un movimiento hacia un ecosistema global con mayor biodiversidad. Con Gavé Agro, puede unirse a una comunidad de usuarios pioneros que prepararon el escenario para las mejores prácticas sostenibles en los próximos años.

Oportunidad de inversión en la industria del Mezcal

En Gavé Agro, puedes invertir en el cultivo de más de 10 especies de agaves mezcaleros. Debido a su creciente demanda, escasez, tiempo de maduración y manejo no sustentable, que pone en amenaza y peligro de extinción a algunas especies silvestres, invertir en agave se convierte en una opción muy rentable a mediano y largo plazo.

Registrate para conocer más.

]]>
¿Cómo balancear riesgos y beneficios al invertir? https://gaveagro.com/2021/01/12/riesgos-y-beneficios/ Tue, 12 Jan 2021 23:12:44 +0000 https://gaveagro.com/?p=860

La clave para construir el portafolio adecuado es equilibrar el riesgo y los beneficios. Eso puede parecer bastante sencillo, pero puede ser engañosamente desafiante para la mayoría de los inversionistas. Determinar cómo equilibrar los riesgos y los beneficios en la inversión es diferente para todos, y la propia definición de riesgo es también distinta para cada persona. El riesgo adquiere diferentes formas y niveles de influencia en su cartera en función de una serie de factores.

Saber qué elementos de riesgo tienen el mayor impacto en su estrategia de inversión es lo más importante que pueden hacer los inversionistas inteligentes. Llevar a cabo el acto de equilibrar el riesgo y los beneficios en la inversión significa conocer los conceptos básicos. Comprender el papel del riesgo en una cartera saludable e incorporar mejor el riesgo en su cartera de una manera que haga que los beneficios potenciales valgan el costo.

¿Qué significa “riesgo” y “beneficio” al invertir?

Sabemos que toda inversión conlleva un riesgo, ya sea una inversión en bienes raíces, acciones, bonos o la participación en un fondo. Siempre existe la posibilidad de que, cuando inviertes dinero en una inversión, no obtengas un retorno de tu inversión. 

Esta es una definición amplia de lo que significa el riesgo en términos de inversión. Es posible que no ganes dinero, menos dinero o incluso la pérdida de dinero en una inversión, independientemente de cuál haya sido la oportunidad cuando decidiste participar en la inversión por primera vez.

Por ejemplo, supongamos que compras bonos de alto rendimiento (o típicamente conocidos como bonos basura). Los bonos de alto rendimiento ofrecen tasas de interés más altas que los bonos de grado de inversión como una especie de prima, para ayudar a incentivar a las personas a invertir en sus bonos. 

El riesgo aquí es que la empresa detrás del bono no pueda reembolsar a sus inversionistas. Pero, por otro lado, el mayor interés que ofrecen los bonos de alto rendimiento podría terminar dando al tenedor de bonos un mayor rendimiento de su inversión. El riesgo de no recuperar el dinero de uno, y mucho menos de obtener ganancias con él, es mayor; pero la posibilidad de un pago alto también es mayor.

Por qué el riesgo puede ser algo bueno.

El riesgo no es algo que aceptemos con los brazos abiertos (bueno, al menos aquellos que no consideramos el salto en bungee como un pasatiempo). Las personas son, en general, reacias al riesgo cuando realizan inversiones, incluso si el riesgo es un componente inherente sobre cómo las inversiones generan dinero. 

De hecho, los investigadores de las finanzas del comportamiento llaman a este fenómeno “teoría de las perspectivas”, que es la noción de que las pérdidas son mayores que las ganancias cuando se trata de invertir. La gente tiene una predisposición a construir una estrategia financiera que enfatice la retención de dinero, en lugar de una que ponga las ganancias como prioridad.

A pesar del papel de la teoría de las perspectivas en la metodología de muchos inversionistas, casi todos asumen algún nivel de riesgo. Cada vez que sacas dinero de una cuenta bancaria, ya sea una cuenta corriente o de ahorros, para invertir en acciones, bonos, fondos mutuos o fondos indexados, te expones al riesgo de que tu inversión pierda dinero.

No todas estas inversiones se crean por igual en lo que respecta al riesgo. Algunos, como los fondos mutuos, están diseñados de una manera que minimiza el riesgo a favor de rendimientos constantes. Otros equilibran el riesgo con el beneficio, como la propiedad de acciones. En el otro extremo del espectro se encuentran algunos tipos de inversiones alternativas, como la participación en fondos de cobertura y empresas de capital privado. Estas opciones de inversión requieren una inversión mínima alta, corren un mayor riesgo de perder valor y también ofrecen un rendimiento mucho mayor en caso de que sus inversiones funcionen.

Determinar tu apetito por el riesgo

Incorporar el riesgo en tu estrategia financiera es un acto de equilibrio. Si intentas evitar el riesgo por completo, ya sea a través de cuentas de ahorro de alto rendimiento,, es más probable que obtengas retornos constantes. Lo más probable es que tus rendimientos sean pequeños y es posible que solo alcancen para cubrir la inflación. Esta no es necesariamente una gran estrategia financiera si el crecimiento de tus activos es un objetivo principal.

Por otro lado, crear una cartera que exagere las inversiones más riesgosas y de alto rendimiento puede amenazar con acabar con tus fondos. Existe la posibilidad de que logres un gran éxito con al menos algunas de estas inversiones, pero tus probabilidades de perder valor son mucho mayores.

El movimiento financiero inteligente es construir una cartera diversa que abarque la gama de inversiones conservadoras y más riesgosas: las acciones de bajo riesgo pueden compensar las pérdidas de las inversiones de alto riesgo, o al menos preservar parte del valor de su cartera si las ganancias de una inversión más alta y más arriesgada. La cantidad de cada tipo de inversión que elijas dependerá de tu apetito general o tolerancia al riesgo.

Cómo maximizar los beneficios y minimizar el riesgo

No todas las inversiones de altos rendimientos son igualmente riesgosas. Las inversiones alternativas, por ejemplo: algunas son de alto riesgo (trading, capital de riesgo), mientras que otras tienen menos riesgo con la perspectiva de obtener un alto rendimiento de la inversión.

Tomemos como ejemplo la inversión en cultivos agrícolas: esta clase de inversión ofrece un conjunto único de oportunidades que ofrecen rendimientos que superan a las opciones en la bolsa de valores. Pero, a diferencia de otros vehículos de inversión que ofrecen retornos descomunales, el nivel de riesgo que conlleva la inversión en cultivos agrícolas es mucho menor. 

Las propiedades inmobiliarias agrícolas en las que están establecidos los cultivos se han mantenido históricamente estables y tienden a tener un valor más alto que otras clases de propiedades inmobiliarias. Además, con la inversión en cultivos agrícolas, puedes disfrutar de fuentes de ingresos diversificados que combinan el valor de los bienes raíces y las ganancias de la temporada de cosecha, todo mientras hace que su inversión pasiva funcione para ti.

 

Independientemente de cómo evalúes tus inversiones, es fundamental estar dispuesto a comprender tu apetito por el riesgo frente al tipo de rendimiento que deseas obtener. Una cartera reacia al riesgo puede mantenerse al día con la inflación y disfrutar de ganancias que se ajustan al promedio de los principales índices, pero renuncian a la posibilidad de una gran rentabilidad al “ir a lo seguro”. 

Saber dónde incorporar el riesgo, incluso en la cartera más conservadora, puede ayudarlo a maximizar la rentabilidad sin demasiada exposición.

Lograr el equilibrio entre riesgos y beneficios al invertir

 

Equilibrar el riesgo en tu cartera significa comprender cuánta exposición estás dispuesto a tener ante la perspectiva de que una inversión no se concrete. El viejo adagio de que poner los huevos en más de una canasta parece muy cierto aquí: tener un juego de inversión que apunte a la luna en tu cartera puede generar rendimientos masivos, pero también puede terminar dejándote en una posición financiera precaria si las cosas no suceden como esperabas.

 

Pero si tienes una cartera sólida y bien construida, puedes aprovechar las ventajas de una inversión de alto riesgo sin dejar tu estrategia financiera en ruinas. Conocer tu propio apetito por el riesgo significa comprender cómo deseas construir tu cartera ideal y qué es lo que estás dispuesto a renunciar si algo se arruina.

 

Obtén más información sobre cómo las oportunidades de inversión únicas de Gavé Agro pueden ayudarte a lograr el equilibrio adecuado entre riesgo, beneficios y maximizar tus inversiones.

 

O bien, regístrate hoy y ponte en contacto con nuestros asesores para encontrar la inversión adecuada para ti.

Oportunidad de inversión en la industria del Mezcal

En Gavé Agro, puedes invertir en el cultivo de agave de nuestro portafolio de especies. Debido a su creciente demanda, escasez, tiempo de maduración y manejo no sustentable, que pone en amenaza y peligro de extinción a algunas especies silvestres, invertir en agave se convierte en una opción muy rentable a mediano y largo plazo.

Registrate para conocer más.

]]>
¿Qué esperar para la industria del Mezcal en los próximos años? https://gaveagro.com/2021/01/05/que-esperar-para-la-industria-del-mezcal-en-los-proximos-anos/ Tue, 05 Jan 2021 20:52:07 +0000 https://gaveagro.com/?p=828
Se espera que el mercado del mezcal crezca en USD 979.02 millones, progresando a una tasa compuesta anual de más del 24% durante el período de pronóstico.

 Vea el comunicado completo aquí: https://www.businesswire.com/news/home/20201208005079/en/

 

Technavio anunció su último informe de investigación de mercado titulado “Global Mezcal Market 2020-2024” 

(Gráfico: Business Wire)

La creciente demanda de bebidas destiladas de alta calidad es uno de los principales factores que impulsan el crecimiento del mercado. Sin embargo, factores como la creciente producción y las limitaciones de la oferta obstaculizarán el crecimiento del mercado.

 

Mercado del mezcal: panorama de productos

El mezcal joven encuentra una gran demanda entre los consumidores de todo el mundo debido a su sabor más distintivo y complejo en comparación con las variedades de Tequila.

El Mezcal Joven también está disponible en varios sabores, debido a las especies de agave que se pueden utilizar, lo que aumenta aún más su tasa de demanda. Sin embargo, el crecimiento del mercado en el segmento de mezcal joven será más lento comparado con el crecimiento del mercado en los segmentos de mezcal reposado y mezcal añejo.

Créditos de la imagen: mezcologia.mx

Panorama geográfico de crecimiento del Mezcal.

América del Norte tuvo la mayor participación en el mercado de mezcal en 2019, y la región ofrecerá varias oportunidades de crecimiento a los productores durante el período de pronóstico.

La creciente popularidad del mezcal en el espacio de los cócteles y el rápido crecimiento de las ventas en bares y restaurantes influirán significativamente en el crecimiento del mercado del mezcal en esta región.

El 79% del crecimiento del mercado se originará en América del Norte durante el período de pronóstico. Estados Unidos y Canada son los mercados clave para los productos de mezcal en América del Norte.

[visualizer id="151" lazy="no" class=""]

¿Qué datos proporciona “Amazon del alcohol” de Estados Unidos?

Drizly ha experimentado un crecimiento del 350% en las ventas en lo que va de año, en comparación con el mismo período en 2019.

La plataforma de comercio electrónico de alcohol Drizly, el gigante que domina este mercado, en respuesta a la segunda encuesta anual realizada por el brazo de datos e información de la compañía, BelvAlc Insights, a 500 minoristas independientes de bebidas alcohólicas, clasificaron al Tequila como el licor más deseado para reabastecimiento en los próximos tres años, casi 30 puntos por delante del vodka y el Whisky. Por otra parte, el Bourbon, que tenía una ventaja de 30 puntos sobre Tequila en la encuesta del año pasado, quedó en segundo lugar.

 

En la categoría de productos emergentes, los datos de ventas de Drizly muestran un crecimiento en la participación de bebidas destiladas del 57% para el mezcal en el último año.

 

Según datos del Consejo Regulador del Mezcal (CRM), del volumen total de litros producidos en el caso del Mezcal, cerca del 80% se exporta. De aquí la importancia del crecimiento y adopción por este producto en mercados internacionales.

¿Qué hace GavéAgro por mí?

 

El cultivo de agaves mezcaleros es una oportunidad convincente; es una inversión estable y atractiva a mediano plazo, por eso creamos una plataforma para finalmente hacerla accesible.

Cada especie de agave que ofrecemos ha sido evaluada, analizada y seleccionada específicamente por nuestro equipo de expertos en la industria. Una vez que selecciones una o varias especies de agave y decidas cómo invertir, te brindamos la posibilidad de monitorear de cerca tu cultivo a través de tu cuenta.

Gestionamos todas los predios para maximizar la productividad agrícola y te enviamos actualizaciones periódicas sobre los indicadores clave de rendimiento.

Regístrate hoy y comienza a invertir en agricultura sustentable.

]]>
¿Cuáles son las principales especies de agave utilizadas para el Mezcal? https://gaveagro.com/2020/12/02/especies-agave-mezcal/ Wed, 02 Dec 2020 19:21:22 +0000 https://gaveagro.com/?p=742

¿Cuáles son las principales especies de agave utilizadas para el Mezcal?

 

El agave en México.

En lengua náhuatl el maguey es llamado “metl“. “Doba” para las comunidades Zapotecas. Maguey fue el nombre que le dieron los españoles a las plantas de forma similar a las plantas de sabila y aloe, cómo las llamaban los nativos de las Antillas. Agave es el nombre científico que le dio al maguey el naturalista sueco Carlos de Linneo a mediados del siglo XVII, es decir, el nombre científico de este género de plantas.

En el mundo existen 210 especies de agave y de ellas, el 75% son endémicas de México. Se distribuyen en la altiplanicie árida entre el norte de México y el sur de los Estados Unidos. La mayoría se encuentra entre los 1,000 y los 2,000 metros sobre el nivel del mar. 

De manera tradicional y todavía en la actualidad, los 9 estados con Denominación de Origen Protegida de Mezcal, producen Mezcal principalmente a partir de las especies endémicas de cada región. 

[visualizer id="151" lazy="no" class=""]

Crisis de sustentabilidad en el Mezcal.

Debido a esta amplia variedad de especies, el mezcal debería ser sinónimo de diversidad, sin embargo, el más común es el agave cultivado angustifolia Haw (Espadín), y de acuerdo al Consejo Regulador del Mezcal (CRM), este representa el 74% de los litros producidos del destilado emblemático. Por otra parte, el consumidor cada vez va más en búsqueda de especies menos comunes, como es el caso de los agaves silvestres. 

Pero esta demanda creciente por mezcales producidos a partir de agave silvestre, ha generado una presión negativa en el aprovechamiento del agave, que resulta en una crisis de sustentabilidad.

Es común que se escuche acerca de “Mezcal de agave silvestre” o “Mezcal de agave cultivado”. Cuando se habla del cultivado, quiere decir que a éste se le proporcionaron cuidados específicos para su desarrollo óptimo y completo, en cambio, decir agave silvestre quiere decir que un agave creció sin cuidados particulares humanos, es decir, creció de forma silvestre en algún paraje en la montaña o en el llano. Una planta silvestre no es cultivada.

Para abastecer la demanda actual de piñas de agave maduro y sostener el ritmo de las tasas de crecimiento medio anual de volumen de mezcal, es insuficiente la producción actual. Esta situación se ve reflejada en que se cosechan piñas de plantas de agave uno o dos años antes de su maduración y la situación de especies amenazadas en el caso de las variedades silvestres.

Las especies de agave mezcaleros:

 

  • Espadín (Agave angustifolia Haw)

Su periodo de maduración (entre 6 y 8 años), más corto que la mayoría de los otros agaves mezcaleros, y su alta concentración de azúcares, lo ha convertido en el preferido por parte de los productores de Mezcal. 

Además del agave utilizado para el Tequila, este es el principal agave cultivado para el Mezcal.

Se caracteriza por sus hojas estrechas y largas, origen de su nombre común “Espadín”, y tonos verdes y azules.

El agave angustifolia es la especie con mayor afinidad o cercanía genética con el agave tequilana Weber, pues comparten algunas características de los Angustifolia; algunos expertos consideran la posibilidad de que este sea ancestro del A. tequilana Weber.

  • Tobalá (Agave potatorum Zucc.)

En la actualidad, casi todas las comunidades oaxaqueñas elaboran mezcal a partir de este agave, aunque la comunidad que comenzó con esta fama fue Sola de Vega, que por mucho tiempo fue la principal productora de este mezcal.

El mezcal de Tobalá es el de mayor tendencia en preferencia por los consumidores dentro de los mezcales de especies silvestres.

Actualmente es un agave cada vez más cultivado, sin embargo en algunas comunidades todavía se recolecta de forma silvestre. 

Sus hojas, con apariencia de alas de mariposa, y tonos principalmente verdes. Su mezcal es de sabores sutiles y ahumados, para algunos en Oaxaca, el mejor Mezcal.

Una de las características de esta especie es que no se reproduce por hijuelos (rizomas); su reproducción es únicamente por semillas; por lo tanto, existe presión de aprovechamiento sobre las poblaciones silvestres, ya que se cosecha antes de su floración, el punto exacto de maduración para ser procesado. Es decir, no se  permite que los ejemplares lleguen a la etapa de floración y por lo tanto son cosechados sin haber logrado reproducirse. De ahí la importancia de su cultivo.

Su distribución es principalmente en las zonas montañosas de Oaxaca y Puebla.

  • Arroqueño (Agave americana var. oaxacencis)

Es una especie cultivada, tarda de 12 a 15 años para madurar. Actualmente sus poblaciones silvestres se encuentran amenazadas por la sobreexplotación para la producción de mezcal.

Es una de las especies con ejemplares de plantas más grandes, con tonos verdes y blanco. Cuando es utilizado para producir Mezcal, resulta en un destilado con aromas intensos, sabores suaves y notas lácteas y canela.

Distribución: Estado de Oaxaca.

Mexicano (Agave rhodacantha Trel.)

Muchas veces se le confunde con el agave angustifolia Haw (Espadín), sin embargo su principal diferencia es que su piña tiene más de 100 pencas (hojas) y sus tonos de color tienden más al verde. 

Es un agave que comienza a ser cultivado, sin embargo, se le recolecta principalmente de manera silvestre. En los últimos años, su popularidad ha incrementado entre ambos, productores y consumidores, por ser un agave de alto rendimiento para su destilación y por sus notas suaves y minerales en el Mezcal.

Distribución: Se encuentra de manera silvestre en los estados de Sinaloa, Durango, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Puebla y Oaxaca.

  • Madre Cuish (Agave karwinskii Zucc.)

Es uno de los agaves más demandados por los consumidores. Es uno de los agaves comúnmente conocidos como “ciriales”, por su forma cilíndrica, y muy utilizado como “cerco vivo” en algunas comunidades.

Es un agave domesticado y se le considera una especie microendémica del Estado de Oaxaca en una superficie menor a los 30,000 kilómetros cuadrados, sin embargo, se le ha observado también de manera silvestre en Nuevo León, Puebla y Veracruz. 

Su mezcal es de notas más intensas y generalmente se le produce en lotes pequeños.

Foto: Luis Nogales, mezcologia.mx, todos los derechos reservados.

Tepeztate (Agave marmorata)

Uno de los agaves más longevos, que de manera silvestre puede tardar hasta 25 años en madurar, y cultivado entre 12 y 15 años, sólamente se reproduce por semilla y está considerado en la lista de especies amenazadas.

Su nombre proviene del latín “marmora”, que quiere decir “mármol”. Esto debido a que crece principalmente en los acantilados, de ahí su nombre común “Tepeztate” que proviene del vocablo náhuatl Tepetl, que significa cerro, y usualmente crece sobre las piedras o vetas de mármol. 

Su mezcal es de aromas dulces con notas frutales y a canela. 

Sus pencas son anchas, onduladas de tonos verdes. Su distribución es principalmente en los estados de Oaxaca y Puebla.

Jabalí (Agave convallis Trel.)

Debido a su alta cantidad de saponinas, para algunos era imposible hacer mezcal a partir de este agave, sin embargo, similar al agave salmiana, algunos maestros mezcaleros han logrado dominarlo y elaborar mezcales con aromas y sabores complejos, de los que algunos consumidores se han vuelto fanáticos.

Tarda aproximadamente 10 a 12 años en madurar, muy delicado a bajas temperaturas, crece en lugares con climas secos, donde los suelos son delgados y de piedra caliza. Se encuentra principalmente en Oaxaca y Guerrero.

Debido a su escasez y complejidad de aromas y sabores, es uno de los mezcales de mayor valor en el mercado como producto terminado.

Foto: agaveville.org, todos los derechos reservados.

Maguey Papalote (Agave cupreata)

Alcanza su madurez cerca de los 10 años, es un agave de hojas con tonos verdes, anchas y espinas onduladas. Se encuentra principalmente en Michoacán y Guerrero.

Su mezcal es de notas principalmente dulces, berries y chocolate, con aromas a cuero. Sin duda, uno de los favoritos en la actualidad.

Foto: mezcalreviews.com, todos los derechos reservados.

Pulquero (Agave salmiana)

Se encuentra principalmente en la altiplanicie mexicana, especie endémica de Coahuila, Durango y San Luis Potosí. Es muy utilizado como ornamental debido a su tamaño y forma de las pencas, que son largas y anchas, pueden llegar a medir hasta 3 metros de alto.

Puede tardar entre 12 y 15 años en madurar de manera silvestre, sin embargo se le ha comenzado a cultivar. A diferencia de otras especies, este agave tiene la peculiaridad de producir “aguamiel”, jugo del agave que se fermenta para producir “pulque” o también conocida como la “bebida de los dioses” en épocas prehispánicas.

Cenizo (Agave durangensis) 

De tonos verdes y grises, de ahí su nombre común cenizo, crece principalmente en el estado de Durango. Se reproduce principalmente por semilla. Tarda aproximadamente 9 años en madurar. Puede llegar a medir 2 metros de altura.

Su mezcal se ha posicionado y ha crecido de manera sostenida en los últimos años.

Foto: @neotalis twitter.com, todos los derechos reservados.

Maguey de Montaña (Agave montana)

Uno de los agaves silvestres menos populares, sin embargo uno de los de más alto valor como producto terminado, es una planta con alta densidad de hojas de tonos verdes. Nativa de las regiones montañosas, de ahí su nombre común y científico, está más adaptado a climas menos cálidos y nublados, a diferencia del resto de los agaves.

Se encuentra principalmente en Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila.

Foto: ruthbancroftgarden.org, todos los derechos reservados.

Oportunidad de inversión en la industria del Mezcal

En Gavé Agro, puedes invertir en el cultivo de todas las especies anteriormente mencionadas. Debido a su creciente demanda, escasez, tiempo de maduración y manejo no sustentable, que pone en amenaza y peligro de extinción a algunas especies silvestres, invertir en agave se convierte en una opción muy rentable a mediano y largo plazo.

Registrate para conocer más.

]]>
¿Cómo funciona invertir con Gavé Agro? https://gaveagro.com/2020/11/02/centro-de-aprendizaje-agave-como-funciona-invertir-con-gave-agro/ Mon, 02 Nov 2020 20:17:25 +0000 https://gaveagro.com/?p=515

¿Cómo funciona invertir con Gavé Agro?

 

En este artículo, brindaremos una descripción general de cómo funciona nuestro modelo y lo que la inversión en cultivos de agave podría significar para tu patrimonio.

 

¿A dónde va mi inversión?

Con tu inversión, puedes contribuir activamente a la agrícola sustentable, específicamente al sector de agaves mezcaleros, mediante la compra de plantas de agave de diversas especies, para que nuestro equipo de productores de Gavé Agro cuide, desarrolle y venda al final del ciclo tu planta al mejor precio posible, y tú coseches los beneficios.

¿Cuál es el instrumento jurídico que me respalda?

Cuando inviertes con nosotros, estás comprando plantas de agave de una Sociedad de Producción Rural (SPR de RL de CV), constituida en México, que incluye todos los costos de cultivo, hasta su cosecha.

Haz click aquí para conocer nuestro modelo de contrato.

Te conviertes en el propietario de estos agaves establecidos bajo la modalidad de un cultivo de temporal,  garantizadas contra daños por plagas, enfermedades y heladas, que representan los principales riesgos de este cultivo. Si alguna de tus plantas llegará a fallar, Gavé Agro las repone por otra de la misma edad. Cosechas la misma cantidad de plantas que hayas adquirido.

Gavé Agro

 

¿Cómo puedo monitorear mi inversión?

Invertir con Gavé Agro es único porque nuestros clientes tienen una visibilidad completa de su compra en cada etapa del proceso, así como un control total sobre el destino de su inversión: tú eliges la especie de agave, el predio y la edad de agave que deseas comprar.

Además, cuando inviertes, tienes acceso a nuestra plataforma de monitoreo, en donde puedes visualizar la cantidad de plantas que posees, su especie, entre otras cosas.

Mezcal Tajacú

Estamos integrados verticalmente: Desde la semilla hasta la botella.

 

Una de las problemáticas de la actividad primaria, entre otras, es la falta de acceso del productor al consumidor final.

Darle valor agregado a la producción agrícola, es una forma de mitigar el riesgo de las fluctuaciones de precio en el mercado de los productos primarios. En este caso, de las piñas de Agave maduras.

En Gavé, estamos integrados desde la semilla hasta la botella en el bar; en México y en otros países.

Mezcal Tajacú es una de nuestras primeras marcas de Mezcal Artesanal, con esta marca hemos logrado que consumidores en distintas partes del mundo, exploren la diversidad de perfiles que ofrece cada especie de Agave en el mundo del Mezcal.

¡Pregunta cómo puedes complementar tu inversión en plantas con tu participación en nuestras marcas de Mezcal!

Dron - Gavé Agro

¿Cómo genera Gavé Agro el rendimiento sobre mi inversión?

 

Gavé Agro genera ingresos a partir de la apreciación del valor del agave al momento de su cosecha y venta a cualquiera de las industrias que lo demanden. El mercado principal de nuestras cosechas son las empresas del sector de bebidas alcohólicas (destilados de Agave), sin embargo también existe demanda en los siguientes sectores; Alimentos, Textil, Biocombustibles, Cosméticos y Bioplásticos.

Cuando establecemos un cultivo con la ayuda de tu inversión, verás cómo aumenta el valor de tu participación a medida que aumenta la edad y talla de la planta, sin embargo, los rendimientos reales suceden hasta el momento de la cosecha. 

 

El precio del agave al momento de su cosecha lo dicta el mercado. Este tiene un precio por kilogramo, y su tiempo de maduración promedio, en el caso de Espadín (Angustifolia Haw) es de 5 a 6 años, considerando su ciclo agrícola completo.

Aquí puedes encontrar una simulación de inversión con los supuestos anteriores.

 

 

¿Son realmente rentables los cultivos de agave?

 

Para abastecer la demanda actual de piñas de Agave maduro y sostener el ritmo de las tasas de crecimiento medio anual de volumen de Mezcal, es insuficiente la producción actual, sobre todo en las especies silvestres. Esta situación se ve reflejada en que se cosechan piñas de plantas de Agave uno o dos años antes de su maduración total. 

Se trata de una industria con un valor de más de $1,500 millones de dólares (Ventas mundiales de Mezcal y Tequila de lujo en 2020), que ha crecido de manera sostenida los últimos 20 años.

 

Dentro de la categoría de destilados, la denominación de origen del Mezcal es la de mayor superficie (502,000 km2 – 25% del territorio nacional – 9 estados, 10 veces mayor que la del Tequila). El Mezcal cuenta con apenas el 1.5% de participación en el mercado nacional de bebidas alcohólicas, mientras que el Tequila representa el 27.3%. Y a nivel global, su participación es del 0.06% (el doble que en 2003) y la del Tequila 2.5% (el último del top 10). Esto sugiere el potencial en el mercado de un destilado con características similares a la del Tequila, y esto sin tomar en cuenta la tendencia en los cambios de los patrones de consumo de los últimos años y de las nuevas generaciones.

Denominación Origen Protegida Mezcal:

[visualizer id="151" lazy="no" class=""]

¿Qué especie de agave es la que puedo comprar?

 En Gavé, decidimos enfocarnos a la industria del Mezcal Artesanal, por lo tanto no cultivamos A. tequilana var. azul (Agave Azul), nos especializamos en especies mezcaleras; principalmente A. angustifolia haw (Espadín) y otras especies típicamente silvestres, tales como A. potatorum (Tobalá), A. marmorata (Tepeztate), A. convallis (Jabalí), A. americana var. oaxacensis (Arroqueño), A. salmiana spp. crassispina (Salmiana), A. cupreata (Cupreata), A. durangensis, A. rhodacantha, A. montana, A. karwinskii, entre otros. Seleccionamos estas por su alto valor en el mercado como producto terminado, su escasez y la amenaza que sufren como especies silvestres. Nuestra misión es rescatar la biodiversidad agavera y su entorno.  

¿Qué hace GavéAgro por mí?

 

El cultivo de agaves mezcaleros es una oportunidad convincente; es una inversión estable y atractiva a mediano plazo, por eso creamos una plataforma para finalmente hacerla accesible. Cada especie de agave que ofrecemos ha sido evaluada, analizada y seleccionada específicamente por nuestro equipo de expertos en la industria. Una vez que selecciones una o varias especies de agave y decidas cómo invertir, te brindamos la posibilidad de monitorear de cerca tu cultivo a través de tu cuenta.

Gestionamos todas los predios para maximizar la productividad agrícola y te enviamos actualizaciones periódicas sobre los indicadores clave de rendimiento.

Regístrate hoy y comienza a invertir en agricultura sustentable.

]]>